ACADEMIA DE PRISIONES,oposiciones de funcionario de prisiones,
funcionarios de prisiones,
oposiciones de funcionario de prisiones 2019,
temario oposiciones funcionario de prisiones 2019,
oposiciones para funcionario de prisiones,
funcionario de prisiones sueldo,
temario funcionario de prisiones,
funcionario de prisiones 2019,
sueldo funcionario de prisiones,
requisitos funcionario de prisiones,
funcionario de prisiones requisitos,
oposiciones para funcionario de prisiones 2019,
requisitos para funcionario de prisiones,
funcionario de prisiones temario,
temario funcionario de prisiones 2019,
funcionario de prisiones oposiciones,
funcionario de prisiones oposiciones 2016,
sueldo de funcionario de prisiones,

ACADEMIA DE FUNCIONARIO DE PRISIONES,
ACADEMIA DE FUNCIONARIO DE AYUDANTES DE PRISIONES,
ACADEMIA DE INSTITUCIONES PENITENCIARIAS,
ACADEMIA DE AYUDANTES DE INSTITUCIONES PENITENCIARIAS,
ACADEMIA DE FUNCIONARIO DE ENFERMERIA DE PRISIONES,
OPOSICIONES DE FUNCIONARIOS DE PRISIONES,
OPOSICIONES DE FUNCIONARIOS DE AYUDANTES,
OPOSICIONES DE INSTITUCIONES PENITENCIARIAS,
OPOSICIONES DE FUNCIONARIOS DE ENFERMERÍA DE PRISIONES,
OPOSICIONES DE FUNCIONARIO DE AYUDANTES,
OPOSICIONES DE FUNCIONARIOS DE ENFERMERIA DE PRISIONES,

¿CÓMO APROBAR LAS OPOSICIONES DE INSTITUCIONES PENITENCIARIAS?

El camino es el binomio Motivación-Constancia , Organización-Preparación .
Pero la recompensa merece la pena: la independencia y felicidad de lograr un
empleo fijo.
¿Enseñanza a distancia y/o presencial?
Cada una tiene sus ventajas pero que mejor que optar por las dos a la vez. En
academiadeprisiones.es te ofrecemos las dos juntas (8 h de clase a la semana)
o para los que no pueden asistir a las clases presenciales, solo online
(4 h de clase a la semana).
Sabemos combinar la carcania de las clases presenciales, con las nuevas tecnologias,
aportando la flexibilidady la comodidad de poder ver las clases desde
tu casa, cuando desees. Todo ello, junto con un tutor que te ayuda cuando mas
lo necesitas, con explicaciones exhaustivas y detalladas del temario, en un lenguaje
simple y sencillo.
¿Y si no apruebo?
No te preocupes , es normal : no has estudiado con nosotros. Llámanos y habrás
dado el primer paso para conseguir ser funcionario de instituciones penitenciarias.
Te prepararemos para situarte entre los mejores, ¡atrévete!

pagina 01 portada E1 Burgos iipp_def_7N Clasificados y Noticias

Primer ejercicio oposiciones de enfermero de prisiones

Primer ejercicio oposiciones de enfermero de prisiones 2017

El  primer ejercicio se realizará  el día 31 de enero de 2016, a las 9 horas, en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación de la Universidad Politécnica de Madrid, situada en la Avenida Complutense número 30, Ciudad Universitaria, 28040, Madrid.

Todavía no han salido los listados definitivos de admitidos y excluidos.

http://goo.gl/NqhbaX

http://goo.gl/wxVLBd

 

Centro Penitenciario Madrid VII, Estremera

Centro Penitenciario  Estremera Madrid VII,(Madrid)

Año de construcción

2008

Localización

Estremera (Madrid)

Dirección

Ctra. M-241, km 5.750, 28595

Teléfono

91 875 00 00

Cita previa

91 335 60 99

Fax

91 875 00 31

Superficie construida:

91.761,00 m2

Superficie de parcela:

365.730,00 m2

Celdas:

1008

Celdas complementarias:

172

Superficie construida:

91.761,00 m2

Superficie de parcela:

365.730,00 m2

Celdas:

1008

Celdas complementarias:

172

Distancia a Madrid

8o km

Horario

M/T, M/T, N

Centro Penitenciario de Cáceres

Centro Penitenciario Cáceres (Extremadura)

Año de construcción

1981

Localización

Cáceres (Caceres)

Dirección

Arroyo Valhondo, 1, 10004

Teléfono

927 18 11 45

Comunicaciones

927 18 11 56

Fax

927 18 11 50

Cita previa

91 335 60 99

Superficie construida:

21730 m2

Superficie de parcela:

70000 m2

Celdas:

301

Celdas complementarias:

22

Ocupación media real 600
Kilómetros a la ciudad a 11 kms de Cáceres
Horarios V-1 M/T, M/T, N
Horarios V-2 M/T, M/T
24 horas 7 dias a la semana

HORARIOS FUNCIONARIOS DE PRISIONES

 HORARIO FUNCIONARIOS DE PRISIONES  CENTROS PENITENCIARIOS

Los horarios del servicio de áreas de oficinas, mixta, y tratamiento .

La jornada laboral es de 37 horas y media a la semana y se establece un horario con carácter general de Lunes a Viernes.

Aunque se puede realizar una jornada continua a la semana, para poder librar un día más.

En las oficinas de apoyo al CIS, tendrán  el mismo horario y cubriendo los sábados tanto de Mañana y de Tarde. Por ello se ha incrementado  el complemento específico  de estos puestos. (1º DIA)

24 horas 7 dias a la semana

academia de oposiciones de prisiones

HORARIO PUESTOS SUJETOS A TURNOS(V-1,V-2)

Horario servicio Interior 1:

Realizan jornadas de Mañana , Tarde y Noche, tendrán derecho a 16 jornadas debido a compensación de festivos.Las jornadas de Mañana y Tarde son de 8 horas y la de Noche de 10 horas y 50 minutos.

Las cadencias del Servicio de Vigilancia 1 podrán ser:

Cadencia de 8 días: M/T, (1º DIA) L, (2º DIA) M/T  (3º DIA)N (4º DIA .) L (5º DIA)L(6º DIA) L(7º DIA)L(8º DIA)

Cadencia de 8 días:M/T, (1º DIA) M/T, (2º DIA) N  (3º DIA)  LIBRE (4-5-6-7-8  DIA .)

Cadencia de 8 días:T, (1º DIA) M/T, (2º DIA) M/N  (3º DIA)  LIBRE (4-5-6-7-8  DIA .)

Cadencia de 8 días: T, (1º DIA) T, (2º DIA) M  (3º DIA)  M (4º DIA .)N (5º DIA .)LIBRE (6-7-8  DIA .)

Excepcionalmente  se podrá autorizar por la Subdireción de personal cadencias de 5 dias.

M/T-N-LLL  o también T-M-N-LLL.

M:MAÑANA T:TARDE N:NOCHE L: LIBRE.

HORARIO SEVICIO INTERIOR-2 .

Realizan horarios de turnos de Mañana o tarde de lunes a domingo.Tienen derecho a jornadas de compensación de días festivos según el horario escogido.

Existen tres posible horarios:

Horario 1: T- M- M/T -L -L -L (10 Jornadas de compensación de festivos)

Horario 2: M-M-M-L-L- M/T-M/T-L-L-L (9 Jornadas de compensación de festivos)

Horario 3 M/T-M/T-L-L-L (6 Jornadas de compensación de festivos)

 

 

Jefe de Área Mixta de Instituciones Penitenciarias

Jefe de Área Mixta de Instituciones Penitenciarias

Jefe de Área Mixta de prisiones

Son funcionarios del Cuerpo de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias.

Como funcionario de prisiones se encargará de  la organización y control de los procedimientos a su cargo.

Por tratarse de áreas de intervención en las que coinciden tareas de vigilancia y control de internos, con otras de tipo  administrativo ,burocrático  o de atención al público, la organización , planificación y control deberá estar referida tanto a las tareas de intervención sobre los internos como en relación con los procedimientos burocráticos, administrativos y de atención al público.

Los funcionarios del Cuerpo de Ayudantes, según la relación de puestos de trabajo de los establecimientos penitenciarios, pueden ocupar los puestos de:

 

Ayudante de Instituciones Penitenciarias

Los  funcionarios del Cuerpo de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias son un  Cuerpo de funcionarios que pertenece a la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias (S.G.I.P.), también denominado en otras épocas Centro Directivo,  la cual pertenece al Ministerio de Interior de España, anteriormente en el Ministerior de Justicia.

 

Creación:

El Cuerpo de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias se crea mediante Ley 36/1977, de 23 de mayo, disponiendo en su artículo 1, «el Cuerpo de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias estará integrado por personal funcionario, garantizando el acceso al mismo en los términos definidos en la Ley Orgánica efectiva de mujeres y hombres».

En principio se dividía en  dos Escalas, la masculina y la femenina, a partir de la L.O. 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres quedan unificadas las dos escalas en una solo.

Zonas de trabajo y funciones de los funcionarios de prisiones :

El Cuerpo de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias  desarrolla sus funciones en tres grandes áreas de trabajo:

1. Vigilancia Interior: Se puede dividir en dos el servicio de vigilancia V-1 Y Servicio de vigilancia v-2 . Este último se encarga de funciones de comunicaciones, paquetes, etc. El servicio de vigilancia V-1 realizan funciones específicas de seguridad y vigilancia, participando activamente en tareas de reeducación y resinserción social de detenidos presos y penados.

2. Oficinas: Principalmente realizan tareas administrativas .

3. Área Mixta: Se realizan tareas en áreas de intervención, así que realizan tareas de vigilancia y control de internos, con actividades de tipo burocrático y administrativa, realizan tareas como servicios de vestuario, alimentación, economato…

Funciones:

A los funcionarios del Cuerpo de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias les corresponde:

 

  • Velar por la conducta y disciplina de los internos Vigilar el aseo y limpieza de la población reclusa y de los locales .
  • Participar en las tareas reeducadoras y de rehabilitación de los internos, materializando las orientaciones de los Equipos Técnicos o Juntas de Tratamiento. Desarrollar las tareas administrativas de colaboración o trámite precisos.
  • Aportar al Equipo de Observación y Juntas de Tratamiento los datos obtenidos por observación directa del comportamiento de los internos.
  • Realizar las tareas de vigilancia y custodia interior en los establecimientos.
  • Cumplir las instrucciones que reciban de sus superiores y cualesquiera otras tareas que, en razón de su servicio específico.
  • Principalmente las podemos reducir en reeducación y reinserción social de detenidos presos y penados, Asistencia y ayuda a internos y liberados, así como su custodia.

Puestos de trabajo:

 

Los funcionarios del Cuerpo de Ayudantes, según la relación de puestos de trabajo de los establecimientos penitenciarios, pueden ocupar los puestos de:

Requisitos para ser funcionario de prisiones

Proceso de selección de la oposiciones de ayudantes de prisiones

Sueldo de los funcionarios de  prisiones

Clasificación centros penitenciarios

Jefe de Servicios de Prisiones

 

JEFE DE SERVICIOS DE PRISIONES

FUNCIONES DEL JEFE DE SERVICIOS DE INSTITUCIONES PENITENCIARIAS

Son funcionarios del Cuerpo de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias, aunque también pueden ser del Cuerpo Especial de Instituciones Penitenciarias.

Funciones:

Las funciones  y obligaciones específicas del Jefe de Servicios se regulan en el artículo 287 del Real Decreto 1201/1981 por el que se aprueba el Reglamento Penitenciario de 1981 y son las siguientes

  • 1.ª Despachar diariamente con el Director para informarle de la marcha de los servicios y de las novedades que hubiere y para recibir sus órdenes.
  • 2.ª Cuidar la disciplina general del Establecimiento y de que se realicen los servicios en la forma establecida.
  • 3.ª Estimular y orientar a los funcionarios que de él dependan en el cumplimiento de sus deberes, estudiar sus cualidades e informar al Director de su comportamiento.
  • 4.ª Procurar conocer personalmente a los internos e informar al Director sobre los mismos, y a otros superiores cuando lo soliciten.
  • 5.ª Visitar durante el servicio todos los locales del Establecimiento para cerciorarse de su estado de conservación, orden, limpieza y seguridad.
  • 6.ª Adoptar provisionalmente las medidas indispensables para mantener el orden y buen funcionamiento de los servicios regimentales, dando cuenta de ellas al Director.
  • 7.ª Mantener en lugar adecuado y debidamente controladas durante el día las llaves de los dormitorios y locales que no hayan de ser inmediatamente utilizados y, durante la noche, la de los departamentos interiores del Establecimiento.
  • 8.ª Organizar debidamente todos los actos colectivos y presidirlos cuando no asista un funcionario de superior cometido.
  • 9.ª Comprobar que los funcionarios que de él dependan realicen los recuentos, cacheos y requisas, así como las revistas e instalaciones, utensilio, vestuario y aseo de la población reclusa.
  • 10.ª Dirigir la oficina de la Jefatura de Servicios y activar sus trabajos.
  • 11.ª Asistir como Vocal miembro de la Junta de Régimen y Administración en el caso de que le corresponda, conforme a lo dispuesto en el artículo 262
  • 12.ª Cumplir cuantas tareas le encomiende el Director en relación con el servicio que le corresponde conforme a su categoría y cometidos.

 

 

Los funcionarios del Cuerpo de Ayudantes, según la relación de puestos de trabajo de los establecimientos penitenciarios, pueden ocupar los puestos de:

 

 

 

 

OPOSICIONES FUNCIONARIO DE PRISIONES 2018

OPOSICIONES FUNCIONARIO DE PRISIONES 2018

TU  ACADEMIA DE  PRISIONES

Contacto: 634 60 73 92  o por whatsapp,o por email: academia@forlider.es

LA PREPARACIÓN EN LA ACADEMIA 

Funcionario de oposiciones de prisiones

Funcionario de oposiciones de prisiones

Somos un grupo de personas de diferentes ámbitos , que nos hemos propuesto crear una academia que ayude al opositor a conseguir su objetivo de ser funcionario.

Nuestro academia de funcionarios de prisiones tiene el propósito diario de seguir siendo la mejor academia de oposiciones de prisiones para nuestros alumnos. Y si tu quieres aprobar , estas a un Click de dar el paso más importante de tu vida.

Con nosotros no solo conseguirás aprobar, también aprenderás a estudiar con un método fácil y eficaz. ¡Pruebalo!

images (3)

intentando que consigan la meta que se han propuesto y nada más.

Por lo tanto,trabajamos para que consigamos todos juntos nuestra meta.

funcionario de prisiones

VENTAJAS  DE LA ACADEMIA DE FUNCIONARIOS DE PRISIONES

Nuestro sistema facilita la preparación de la oposiciones de instituciones penitenciarias. Tanto en tiempo como en esfuerzo y resultados. Ello aporta un ahorro económico, y más si sumamos que nuestros temarios, test y supuestos son gratuitos. Si GRATIS, has oído bien.

Gracias a la tecnología podemos estar practicamente 24 horas al dia y 7 dias a la semana a vuestro servicio, y esto implica poder ayudaros en las dudas, en la parte psicológica y motivación, en test etc.descarga (1)

Contamos con una excelente plataforma para poder ver las clases online, también puedes ver videos, hacer test y supuestos, consultar dudas por email, por teléfono y por whatsapp

1ª.-    El ahorro económico es sustancial.

2ª.-    El ahorro de tiempo es muy importante, ya que por experiencia sabemos que el asistir a las clases presenciales supone la práctica pérdida de la mañana o de la tarde correspondiente

3ª.-    Las explicaciones se dan por escrito, lo que supone una ventaja para aquellas personas que les cuesta trabajo preguntar en clase y para todos en general, ya que si por enfermedad o cualquier otro motivo no se puede asistir a clase, las explicaciones de esos días no se pierden y, además, pueden revisarse todas las veces que sean necesarias. Todo ello sin olvidar que siempre estamos actualizados.

Creemos que tenemos una Academia de prisiones perfecta para que los alumnos interesados en ser funcionarios , con nuestro apoyo , LO CONSIGAN.

NUESTRA  PREPARACIÓN

OLVÍDATE  de las clases aburridas, y monótonas, nuestro sistema de preparación es lo más ameno posible.

Puedes asistir a clases ON-LINEver clases en diferido  Y PRESENCIALES , y podemos decir que somos la academia de toda España que más horas da a la semana al menor precio.

  • Llámanos y te explicaremos más pormenorizadamente cual es nuestro sistema, te aseguramos que si nos dejas guiarte , serás funcionario en menos tiempo de lo que te piensas.
  • Contacto: 634 60 73 92  o por whatsapp.Apúntate ya

TEMARIO OPOSICIONES PRISIONES CONVOCATORIA 2017

ANEXO II

Programa para el proceso selectivo al Cuerpo de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias Primera parte I. Organización del Estado.

Derecho Administrativo General. Gestión de Personal y Gestión Financiera

1. La Constitución Española de 1978: principios generales, estructura y contenido. Derechos y deberes fundamentales. La Corona. Funciones constitucionales del Rey. Las Cortes Generales. La elaboración de las leyes. El Defensor del Pueblo. Nombramiento y «status». Competencias.

2. El Poder Judicial. La organización judicial. Actuaciones judiciales. El Consejo General del Poder Judicial. El Tribunal Constitucional: Composición y atribuciones. El Ministerio Fiscal.

3. El Gobierno: El Consejo de Ministros, el Presidente del Gobierno, los Ministros, otros miembros. La Administración Periférica del Estado: Los Delegados de Gobierno, Subdelegados del Gobierno y Directores Insulares, breve referencia a sus competencias.

4. La Organización Territorial del Estado: La ordenación del territorio del Estado en la Constitución actual. Instituciones Fundamentales de las Comunidades Autónomas: la Asamblea; el Presidente y Consejo de Gobierno; el Tribunal Superior de Justicia. Comunidades Autónomas. Competencias de las mismas en materia penitenciaria.

5. La Unión Europea: Tratados originarios y modificativos. Las Instituciones Comunitarias: El Parlamento, el Consejo, El Consejo Europeo, la Comisión, el Tribunal de Justicia, el Tribunal de Cuentas, el Banco Central Europeo. Efectos de la integración europea sobre la organización del Estado Español.

6. Estructura orgánica del Ministerio de Interior. La Secretaría General de Instituciones Penitenciarias. Entidad Pública Estatal de Trabajo Penitenciario y Formación para el Empleo: organización y competencias.

7. El personal de Instituciones Penitenciarias: Los diferentes cuerpos de funcionarios. El Cuerpo de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias: Funciones generales y funciones a desempeñar en las distintas unidades de servicio. Personal en régimen de derecho laboral.

8. Régimen jurídico del personal al servicio de las Administraciones Públicas. El Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el Texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público. Derechos y deberes del personal al servicio de las Administraciones Públicas. Régimen de incompatibilidades. La responsabilidad disciplinaria: Faltas, sanciones y ejecución de las mismas. Prescripción y cancelación.

9. El acceso al empleo público: Principios rectores y requisitos generales. Sistemas selectivos. La adquisición y pérdida de la condición de funcionario público. La provisión de los puestos de trabajo. Las situaciones administrativas de los funcionarios.

10. Los contratos del Sector Público: conceptos y clases. Procedimiento de adjudicación. Su cumplimiento. La revisión de precios y otras alteraciones contractuales. Incumplimiento de los contratos del Sector Público.

11. Ley 45/2015, de 14 de octubre, de Voluntariado. Objeto. Ámbito de aplicación. Concepto de voluntariado: Derechos y deberes. Relaciones entre los voluntarios y las organizaciones en las que se integran. Medidas de fomento del voluntariado.

12. Políticas Públicas. Políticas sociales de igualdad de género. Políticas contra la violencia de género. Políticas de integración de las personas con discapacidad. Régimen jurídico de la Dependencia: Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia. Normativa vigente. Administración Electrónica.

13. El Gobierno abierto. Especial referencia a la transparencia y el acceso a la información pública, a la participación en la rendición de cuentas y al buen gobierno.

14. La actividad de las Administraciones Públicas. Normas generales de actuación: Derechos y obligaciones de las personas en sus relaciones con la Administración Pública. Registro y archivos. Obligación de resolver. El silencio administrativo.

15. Las fuentes del Derecho Administrativo. El principio de legalidad en la actuación administrativa. La jerarquía de las fuentes. El acto administrativo: Concepto, clases y elementos. Eficacia y validez de los actos administrativos. Recursos administrativos. Revisión, anulación y revocación.

16. El Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas. El Procedimiento Administrativo Común: garantías y fases. El procedimiento administrativo sancionador.

17. El Presupuesto: concepto. Los principios presupuestarios. El presupuesto del Estado en España: concepto y estructura. El Presupuesto como instrumento de planificación económica: aspectos generales de las leyes de estabilidad presupuestaria.

Segunda parte I. Derecho Penal

1. El Derecho Penal. Concepto, contenido y fuentes. El poder punitivo del Estado. Concepto y límites. Las garantías penales y de la aplicación de la Ley Penal. El Código Penal Español: Estructura y contenido.

2. Delitos: Concepto y clases. Grados de ejecución. Formas de resolución manifestada. Circunstancias modificativas de la responsabilidad criminal.

3. De las personas criminalmente responsables de los delitos. Las penas: Concepto y fines. Sus clases y efectos. Las penas privativas de libertad y su desarrollo histórico. Especial referencia a la pena de prisión permanente revisable. 4. De las formas de suspensión de la ejecución de las penas privativas de libertad. Las penas privativas de derechos. Especial referencia a la pena de trabajos en beneficio de la comunidad. Las medidas de seguridad: clases y aplicación. Medidas de seguridad competencia de la Administración Penitenciaria. Extinción de la responsabilidad criminal.

5. Principales delitos (1): El homicidio y sus formas. Las lesiones. Delitos vinculados a la violencia de género y doméstica. Delitos contra el patrimonio: el hurto y los robos. Delitos contra la libertad: La detención ilegal y los secuestros. Las amenazas. Las coacciones. Delitos contra la salud pública: tráfico de drogas.

6. Principales delitos (2): De las torturas y otros delitos contra la integridad moral. Delitos contra la libertad e indemnidad sexuales. Delitos contra el honor: calumnia e injuria. Las falsedades: Falsificación de documentos públicos y oficiales. La usurpación de funciones públicas y el intrusismo.

7. Delitos contra la Administración Pública. La prevaricación. El abandono de destino y la omisión del deber de perseguir delitos. De la desobediencia y denegación de auxilio. De la infidelidad en la custodia de documentos y de la violación de secretos. Del cohecho. Trafico de influencias. La malversación. Negociaciones y actividades prohibidas a los funcionarios públicos y de los abusos en el ejercicio de su función.

8. Delitos contra la Administración de Justicia. Especial referencia al quebrantamiento de condena. Delitos contra las Instituciones del Estado y la división de poderes. Especial referencia a la usurpación de atribuciones. Delitos relativos al ejercicio de los derechos fundamentales y libertades públicas. De los delitos cometidos por los funcionarios públicos contra las garantías constitucionales en especial los cometidos en el ámbito penitenciario.

9. La jurisdicción penal. El proceso penal: Concepto, objeto y tipos. Las partes en el proceso penal. Los actos procesales con especial referencia a las medidas cautelares que suponen privación de libertad y a las resoluciones judiciales.

10. El denominado procedimiento ordinario: Principios fundamentales, ámbito de aplicación y fases. El procedimiento abreviado. Especial referencia al procedimiento de «Habeas Corpus». Teoría general de los recursos. Los recursos de reforma, apelación, súplica, queja, casación, revisión y amparo.

II. Derecho Penitenciario

1. La regulación supranacional en materia penitenciaria: Convenios, Tratados, Pactos, Declaraciones y Recomendaciones. Especial referencia a los acuerdos sobre traslados de personas condenadas. Organismos de vigilancia y control. Especial consideración de la labor de las Naciones Unidas y del Consejo de Europa. La ley 23/2014, de 20 de noviembre, de reconocimiento mutuo de resoluciones penales en la Unión Europea.

2. El Derecho Penitenciario: Concepto, contenido y fuentes. Breve referencia a la evolución histórica de la legislación penitenciaria en España. La normativa penitenciaria vigente. Las líneas generales de la ejecución en nuestro ordenamiento fijadas por el artículo 25.2 de la Constitución.

3. La relación jurídico-penitenciaria: naturaleza y fundamento. Derechos de los internos: Clases y límites, sistema de protección y régimen de garantías. Deberes de los internos.

4. Prestaciones de la Administración Penitenciaria. Asistencia sanitaria. Higiene y alimentación. Asistencia religiosa. Acción Social Penitenciaria.

5. El Régimen Penitenciario (1): Concepto y principios inspiradores. Normas generales en la organización de un Centro Penitenciario. El ingreso. Las relaciones con el exterior: comunicaciones, visitas, paquetes. La participación de los internos en las actividades. Información, quejas, recursos. Las conducciones y traslados en sus diferentes modalidades.

6. El Régimen Penitenciario (2). La seguridad en los Establecimientos Penitenciarios. La seguridad exterior: Competencia y fines. La seguridad interior: Principios generales, medidas preventivas y medidas de control. Los medios coercitivos y su aplicación.

7. Clasificación de los distintos tipos de establecimientos y sus características. El régimen ordinario: Principios generales y características. El régimen de preventivos.

8. El régimen cerrado: Criterios de aplicación y características. Modalidades. El régimen abierto: Objetivos, criterios de aplicación y centros de destino.

9. El Tratamiento Penitenciario (1): Concepto, fines y principios inspiradores. La separación interior. La clasificación en grados. El principio de individualización científica. La Central Penitenciaria de Observación. La observación del interno: El papel de los funcionarios de servicio interior.

10. El Tratamiento Penitenciario (2): Elementos y programas de tratamiento. La formación, la cultura y el deporte como elementos de los diferentes programas de tratamiento. La necesaria colaboración régimen-tratamiento para la ejecución de los programas.

11. La relación laboral en el medio penitenciario: Características. Los distintos tipos de trabajo en el medio penitenciario. Extinción y suspensión de la relación laboral. La Entidad Pública Estatal de Trabajo Penitenciario y Formación para el Empleo. Gestión de nóminas y seguridad social de los internos trabajadores.

12. Los permisos de salida: Concepto y naturaleza. Clases, duración y requisitos. Procedimiento de concesión.

13. Libertad y excarcelación en sus distintas formas. El procedimiento de expulsión de extranjeros. Suspensión de la ejecución del resto de la pena y concesión de la libertad condicional: Requisitos para su concesión y revocación. Mecanismos de control de esta situación. Los beneficios penitenciarios y sus clases.

14. Formas especiales de ejecución de la pena de prisión: Modos de internamiento, características y criterios para su asignación. El cumplimiento de la pena de prisión permanente revisable. El cumplimiento de la pena de trabajo en beneficio de la comunidad. Las suspensiones de condenas. El cumplimiento de la pena de localización permanente. Los Servicios de Gestión de Penas y Medidas Alternativas.

15. El régimen disciplinario: Principios generales y ámbito de aplicación. Clasificación de las faltas y determinación de las sanciones. Procedimiento sancionador. Ejecutoriedad. Prescripción y cancelación. Las recompensas.

16. El control de la actividad penitenciaria por el Juez de Vigilancia: Normativa vigente. Atribución de competencias. Cuestiones procesales. Los recursos contra sus resoluciones.

El modelo organizativo penitenciario: estructura y régimen jurídico. Órganos colegiados: Composición y funciones. Órganos unipersonales: Director, Subdirectores, Administrador, Jefes de Servicios. Atribuciones y horarios.

18. El régimen administrativo de los Establecimientos Penitenciarios (1). La oficina de gestión penitenciaria: organización. El expediente personal del interno: Estructura, documentos y trámites administrativos. Sentencia y liquidación de condena: Cálculos y fechas de repercusión penitenciaria. Documentación y procedimientos de la gestión de tratamiento. El expediente personal de los sentenciados a penas y medidas alternativas. Documentación. Trámites y procedimiento de gestión.

19. El régimen administrativo de los Establecimientos Penitenciarios (2). Funcionamiento administrativo de la oficina de servicio interior. Redacción de partes disciplinarios, de recuento y otros. Realización de trámites relativos a las unidades de servicios de: Acceso, rastrillo, comunicaciones y visitas, ingresos y salidas, recepción y salida de paquetes y encargos. La oficina de identificación: Obtención y clasificación de los dactilogramas.

20. El régimen económico de los Establecimientos Penitenciarios: Principios generales y régimen patrimonial. Contabilidad general. Las cuentas presupuestarias y extrapresupuestarias. Gestión de almacenes. Las formas de gestión de los servicios de economatos, cocinas, alimentación y vestuario. El peculio de los internos: formas de gestión. Las pertenencias de los internos: Administración y custodia. La oficina de habilitación: Gestión de nóminas y seguridad social de los empleados públicos. Inventario general de equipamiento, utensilio y mobiliario en un Centro Penitenciario.

III. Tercera parte Conducta humana

1. Elementos de la conducta humana. Estímulos y respuestas. Refuerzo y castigo. Técnicas de evaluación de la conducta humana. La observación, la autoobservación, el auto-registro, los auto-informes y los registros psicofisiológicos. La integración de los datos de la evaluación y realización de informes.

2. Organización social de la prisión: Control formal e informal. Código del recluso, jerga y lenguaje. Subculturas carcelarias. Fenómenos de hacinamiento y conducta del recluso. Efectos psicológicos de la reclusión. Factores determinantes. Consecuencias físicas y psicosociales. Prisionización y socialización.

3. El comportamiento social. El concepto de asertividad. Habilidades sociales. Evaluación y medida de las habilidades sociales y sus déficits. Programas de entrenamiento en habilidades sociales y su aplicación al ámbito penitenciario. La conducta adictiva en prisión.